Vida social y musical de la Coral Gurasoak-San Viator de Vitoria-Gasteiz
Páginas
- Trayectoria
- Crónica de actividades
- Componentes
- Repertorio
- Vídeos de actuaciones
- Actividades 2005/2007
- Actividades 2007/2009
- Actividades 2009/2011
- Actividades 2011/2012
- Actividades 2012/2013
- Actividades 2013-2014
- Actividades 2014-2015
- Actividades 2015/2016
- Actividades 2016/2017
- Actividades de 2017/2018
- Actividades 2018/2019
- Actividades 2019-2020
- Actividades 2021-2022
- Actividades 2022-2023
- Actividades 2023-2024
- PROGRAMA TEMPORADA 2024-2025
jueves, 22 de diciembre de 2011
viernes, 16 de diciembre de 2011
CONCIERTOS DE NAVIDAD 2011
Cuatro serán las ocasiones en las que nuestra coral intervendrá durante las próximas fiestas de Navidad
CONCIERTO DE NAVIDAD EN EL COLEGIO SAN VIATOR
Domingo, 18 de diciembre - 13:30 horas
Programa
Tota pulcra est - Vytautas Miskinis
En natus est Emmanuel - Michael Praetorius
Riu, riu - Villancico del siglo XV
Riu, riu - Villancico del siglo XV
Gabaren erdian - A.Mitxelena
Huayno de Navidad - Villancico peruano
Oi Betheleen - P.Donostia
Adeste Fideles - Motete de Navidad
Aurtxoa seaskan - G.Olaizola
Ator, ator - Jesús Guridi
Aurtxoa seaskan - G.Olaizola
Ator, ator - Jesús Guridi
Noche de paz - Joseph Mor/Gruber
CONCIERTO DE NAVIDAD - ENCUENTRO CON LA CORAL MEDIA LUNA (Pamplona)
IGLESIA DE SANTA MARIA DE LOS ANGELES
Miércoles, 21 de diciembre - 20:30 horas
Programa
Coral Gurasoak-San Viator
Canción del vino - J.Munibe, Conde de Peñaflorida
Herri huntan - José María Larrea
Pavane - Gabriel Fauré
Oi Betheleen - P.Donostia
Huayno de Navidad - Villancico peruano
Aurtxo seaskan - G.Olaizola
Director: Jesús Merino
RECITAL DE VILLANCICOS - RESIDENCIA DE AJURIA
Martes, 27 de diciembre - 17:30 horas
Coral Media Luna
Puer Natus - Introito de la Misa de Navidad
Adeste Fideles - Arregl. David Willcocks
Paz en la Tierra - Haendel
En la más fría noche - James E. Spilman
Hacia Belén va una burra - Arm. Francisco Civil
Nunca suenan las campanas - Arm: Jesús Ibáñez
Gloria in excelsis deo - Arm: Pedro de Felipe
Adorar al niño - Popular Venezolano
Al son tiruliruliru - Arreglo: Dante Andreo
Huachito Torito - Arreglo Dante Andreo
Bien venido a nuestro valle - Arm: Fermín Iriarte
De Belén vuelvo contento - Musica: M. Turrillas.
Directora: Nerea Aldunate Burguete
Obras interpretadas conjuntamente
Ator, ator – Jesús Guridi
Noche De Paz - Joseph Mor – Gruber
RECITAL DE VILLANCICOS - RESIDENCIA DE AJURIA
Martes, 27 de diciembre - 17:30 horas
RONDA DE VILLANCICOS
Zonas de las calles Gorbea, Sancho el Sabio, ...
Martes, 27 de diciembre - 19:30 horas
jueves, 15 de diciembre de 2011
CONCIERTO POR LA FIESTA DE SANTA LUCÍA - GÖTEBORG (Suecia)
Concierto navideño en la Catedral de Gotemburgo cantado por un coro local de niños y jóvenes.
La celebración de Santa Lucía es, junto con la fiesta de San Juan o solsticio de verano, una de las ceremonias más importantes y seguidas en la cultura sueca y tiene una clara vinculación con las condiciones de vida en la sociedad agraria nórdica: oscuridad y luz, frío y calor.
Santa Lucía representa una figura ancestral y tiene una función ininterrumpida como portadora de luz en el oscuro invierno sueco. En el cancionera sueco existen muchas canciones que se refieren al mismo tema.
En Göteborg la tradición de celebrar Santa Lucía y recolectar dinero para personas necesitadas que requieren un poco de consideración adicional se remonta a 1935. El grupo está formado por Lucía, seis Tärnor (damas de honor) y tres Staffan (acompañantes masculinos).
La celebración de Santa Lucía es, junto con la fiesta de San Juan o solsticio de verano, una de las ceremonias más importantes y seguidas en la cultura sueca y tiene una clara vinculación con las condiciones de vida en la sociedad agraria nórdica: oscuridad y luz, frío y calor.
Santa Lucía representa una figura ancestral y tiene una función ininterrumpida como portadora de luz en el oscuro invierno sueco. En el cancionera sueco existen muchas canciones que se refieren al mismo tema.
En Göteborg la tradición de celebrar Santa Lucía y recolectar dinero para personas necesitadas que requieren un poco de consideración adicional se remonta a 1935. El grupo está formado por Lucía, seis Tärnor (damas de honor) y tres Staffan (acompañantes masculinos).
lunes, 12 de diciembre de 2011
RIU RIU CHIU
Riu, riu, chiu fue escrita en el estilo denominado villancico, que se convirtió en una forma popular de canciones en España tras el Renacimiento. Fue uno de los más conocidos en su tiempo. Las versiones que hoy en día se escuchan, a menudo contienen traducciones actualizadas para adaptar sus palabras arcaicas y sus significados. Se piensa que la música fuera de un autor anónimo, pero el texto, originalmente escrito en portugués, se le atribuye a Mateo Flecha (1481-1553).
Las palabras en el título son vocalizaciones de los sonidos de un ruiseñor. El estribillo es alegre y rítmico y persiste en la mente tras una o dos escuchas. El texto habla de los papeles de la Santísima Madre y Redentor
Aquí tenemos tres versiones totalmente diferentes:
La primera, quizás la más clásica, a cargo del conocido grupo "The King's Singers "
La segunda es totalmente instrumental, la interpreta el grupo de Andreas Prittwitz
La tercera corresponde al grupo Sixpence None the Richer, una banda de pop-rock y Dream-rock originarios de Texas
viernes, 9 de diciembre de 2011
ATOR, ATOR
Hator, hator mutil etxera ----------- Ven muchacho a casa ven
gaztaina ximelak jatera,------------- a comer castañas pilongas,
Gabon gaua ospatutzeko ------------ a celebrar la nochebuena
aitaren eta amaren ondoan. -------- junto al padre y la madre.
Ikusiko duk aita barrezka ----------------- Verás al padre reir
amaren poz ta atseginez. ---------------- con la alegría y dicha la madre.
Eragiok, mutil, aurreko danbolin horri. -------- Muchacho empuja ese tamboril
Gaztainak erre artean, --------------------------- mientras tuestan las castañas,
gaztainak erre artean, ---------------------------- mientras tuestan las castañas,
txipli txapla, pum!
Gabon gaua pozik igaro daigun ---------- Que pasemos una feliz nochebuena.
Estas son tres versiones del sencillo pero emotivo villancico del vitoriano Jesús Guridi, completamente diferentes .
La primera corresponde a una antigua grabación de Euskal Telebista (año 1985). Aunque la calidad es bastante deficiente, es un fiel testimonio del trabajo que por aquellos años realizaba el grupo músico-vocal vasco Mocedades
Sin duda la siguiente es la más clásica; aquella que corresponde al más puro estilo coral. Está interpretada por un grupo de voces graves: el donostiarra Coro Easo
Basilio Astulez se ha hecho un importante lugar dentro de los directores de masas corales. En esta ocasión dirigiendo en la iglesia de Santa Isabel de Portugal de Zaragoza al coro San Juan Bautista, nos presenta una bella y original versión del Ator, Ator. Xabier Sarasola es su creador
martes, 6 de diciembre de 2011
ADESTE FIDELES
«Adeste fideles» (en español «Venid fieles») es un himno usado en la bendición durante la Navidad en Francia, España, Portugal e Inglaterra desde fines del siglo XVIII. Se cantaba en la misión portuguesa en Londres en 1797, por lo que todavía hoy es llamado en muchos países “El himno portugués” (Portuguese Hymn)..
Es probable que su autor sea el rey Juan IV de Portugal. «El Rey Músico» nació en 1604, fue un mecenas de la música, las artes y un sofisticado autor; mientras reinó poseía una de las mayores bibliotecas del mundo. La primera parte de su obra musical se publicó en 1649. Hizo construir una escuela de música en Vila Viçosa (Portugal) que «exportaba» músicos a España e Italia y fue allí, en su palacio, que se encontraron dos manuscritos de esta obra.
El himno también ha sido atribuido a San Buenaventura, pero no se encuentra entre sus obras
Invita a los fieles a acudir a Belén a adorar al Salvador recién nacido.
Esta original versión de tan popular villancico, corresponde a una agrupación sinfónica. Tenemos la posibilidad de escuchar a la Orquesta Nacional Infantil de Caracas (Venezuela) en este spot de las redes de televisión por cable para América Latina concebido especialmente para estas fechas. Se hizo totalmente por niños y niñas de diferentes paises latino americanos. Si queréis saber más podéis ver este documental informativo sobre la grabación pinchando en: como se realizó el mensaje de navidad
Es probable que su autor sea el rey Juan IV de Portugal. «El Rey Músico» nació en 1604, fue un mecenas de la música, las artes y un sofisticado autor; mientras reinó poseía una de las mayores bibliotecas del mundo. La primera parte de su obra musical se publicó en 1649. Hizo construir una escuela de música en Vila Viçosa (Portugal) que «exportaba» músicos a España e Italia y fue allí, en su palacio, que se encontraron dos manuscritos de esta obra.
El himno también ha sido atribuido a San Buenaventura, pero no se encuentra entre sus obras
Invita a los fieles a acudir a Belén a adorar al Salvador recién nacido.
Esta original versión de tan popular villancico, corresponde a una agrupación sinfónica. Tenemos la posibilidad de escuchar a la Orquesta Nacional Infantil de Caracas (Venezuela) en este spot de las redes de televisión por cable para América Latina concebido especialmente para estas fechas. Se hizo totalmente por niños y niñas de diferentes paises latino americanos. Si queréis saber más podéis ver este documental informativo sobre la grabación pinchando en: como se realizó el mensaje de navidad
domingo, 27 de noviembre de 2011
CONCIERTO LÍRICO EN ZADUONDO
En la mañana del domingo, 27 de noviembre, numeroso público se acercó al histórico palacio de Lizarraga de Zalduondo para ser testigos del concierto que Eduardo La Hera iba a ofrecer acompañandose del piano de Maite Gómez Etxebarria
Una tras otra, se fueron escuchando las piezas escogidas. Arias de òperas italianas, otras del repertorio clásico, canciones de afamados compositores, ... fueron saliendo de la equilibrada, colorida y poderosa voz de Eduardo La Hera.
Junto a composiciones de origen italiano como "Caro mio ben"de Giordani y "O cessate di Piagarni" de Scarlatti , el auditorio disfrutó con el Ave María de Shubert y un escogido repertorio de canciones navideñas. La pianista que durante el concierto mantuvo un correcto acompañamiento, demostró sus grandes cualidades en unas elogiadas interpretaciones de "Arabesque" de Debussy y "Oñasez" de Padre Donostia. Precediendo a la merecida ovación final, se pudo escuchar una sentida interpretación en lengua vasca de la obra de Mikel Laboa, Txori txoria
martes, 8 de noviembre de 2011
ELEKUN ABESBATZA SE PRESENTA EN VITORIA/GASTEIZ
En 2004 un grupo de amantes de la música coral de la zona de Legorreta (Gipuzkoa), junto con la Escuela de Música de la citada localidad constituyen Elekun Abesbatza. Con mucho entusiasmo y esfuerzo han ido avanzando y los resultados han sido apreciados, no sólo en la comarca de procedencia, también en lugares más lejanos: Pola de Lena (Asturias), Daroca (Zaragoza), Madrid,…
El sábado 12 de noviembre a las 20:30 se presentan, acompañados por la Coral Gurasoak-San Viator de Vitoria Gasteiz, en la iglesia de San Vicente
PROGRAMA
CORAL GURASOAK – SAN VIATOR ( Vitoria – Gasteiz)
MAITASUN ATSEKABEA - (JESUS GURIDI)
CANTIQUE DE JEAN RACINE- (GABRIEL FAURÉ)
HERRI HUNTAN - (JOSÉ MARÍA LARREA)
HERRIBEHERA - ( BENITO LERTXUNDI)
THAT LONESOME ROAD - (JAMES TAYLOR )
Director: Jesús Merino
CORAL ELEKUN ABESBATZA (Legorreta - Gipuzkoa)
AVE MARIA – (ARCADELT)
COR JESU, MELLE DULCIUS – (BORTMANSKY)
CANTICORUM IUBILO - (G.F. HAENDEL)
PANGUE LINGUA – (KODALY ZOLTAN)
SIGNORE DELLE CIME – (GUISEPPE DE MARZI)
AXURI BELTZA – (JAVI BUSTO)
ADIOS ENE MAITIA – (LESBORDES)
IRUTEN ARI NUZU – (LESBORDES)
JEIKI JEIKI – (A. DONOSTIA)
AMA - (LESBORDES)
ALFONSINA Y EL MAR – (RAMÍREZ)
LA BELLA LOLA – (PAGÁN)
MAITE – (SOROZABAL)
Directora: Amalia Ibáñez
AMBAS CORALES
MAITIA NUN ZIRA “ - (J.URUÑUELA)
miércoles, 2 de noviembre de 2011
CONCIERTO EN PAMPLONA
Invitados por nuestros amigos pamploneses de la Coral "Media Luna", el próximo sábado, 5 de noviembre en la iglesia de San Ignacio de los P.Redentoristas de Pamplona, ofreceremos un concierto .
Se inicirá la actuación con la intervención del coro anfritión, para continuar nuestra coral. Dos canciones interpretadas por ambas agrupaciones cerrarán el recital que habrá empezado a las 20:00 horas.
PROGRAMA
Coral Media Luna (Pamplona)
Ave María - Tomás Luis de Victoria
An irish blessing - James Moore (tradicional irlandesa)
Coral Gurasoak-San Viator (Vitoria-Gasteiz)
Maitasun atsekabea -Jesús Guridi
Como la flor - Eduardo Martínez Torner
Zamba de mi esperanza - Luis H. Morales
Herribehera - Benito Lertxundi
Ojos brujos- Gonzalo Roig
Itsasoa - Juan de Urteaga
That lonesome load - James Taylor (arreg: Simon Carrington)
Canción azul de cuna- Emilio Solé
Nocturno de la ventana - Federico García Lorca y Emilio Solé
Shenandoah - Arregl: Bob Chilcott
Cantique de Jean Racine - Gabriel Fauré
Programa conjunto
Goizian argi hastian - Etxaun iruri
Maitia nun zira - José Uruñuela
más información en AGENDA DE LA FEDERACION DE COROS DE NAVARRA
domingo, 23 de octubre de 2011
LA PAVANE de Gabriel Fauré
Gabriel Fauré (Pamiers,12 de mayo de 1845-París, 4 de noviembre de 1924), fue un compositor, pedagogo y organista francés. Romántico en sus inicios y admirador de la música de Richard Wagner, se sumó luego a la corriente impresionista en la línea de la música francesa, alcanzando la suya una gran finura melódica y equilibrio compositivo.
La Pavana Op. 50 es una obra de orquesta y coro (opcional) de Gabriel Fauré compuesta en 1887. Posee un ritmo procesional lento ya que proviene de una danza cortesana española del siglo XVI. Se cree que la Pavana española puede haber sido creada por Hernán Cortés, a su regreso de México, y era bailada por los caballeros en sus armaduras
El texto es de Robert de Montesquiou
Los nombres de los personajes de la Pavana (Lindor, Mirtil, , Lydé, , Chloé) son todos típicos de la tradición de la poesía pastoral.
Orquesta Filarmonica Requena
Pavane, Opus 50 Gabriel Fauré
lunes, 10 de octubre de 2011
ESTRENO MUNDIAL DE "AVE MARÍA" de ANGEL SERNA, INTERPRETADA POR MARÍA DEL SOCASTRO
Queremos hacer participes de un "nacimiento" muy prometedor. Nuestro buen amigo Angel Serna ha compuesto una bellisima "Ave María" que se ha hecho realidad en la voz de la soprano María del Socastro.
Con todo el cariño que tenemos al compositor y admiración a la intèrprete, nuestra felicitación y mejores deseos de éxito ... y que sigan ese camino .
Con todo el cariño que tenemos al compositor y admiración a la intèrprete, nuestra felicitación y mejores deseos de éxito ... y que sigan ese camino .
jueves, 15 de septiembre de 2011
ACABAMOS EN HEREDIA Y EMPEZAMOS MUY CERCA.... EN AGURAIN
Seguimos la tradición y empezamos nuestro curso 2011/2012 con la ya clásica
Excursión de principio de Curso.
Han pasado 2 meses desde que nos despedimos en Heredia ( qué buen recuerdo !!!) y ahora a pocos kilometros de esta localidad nos volveremos a encontrar no sólo para cantar, también para disfrutar de los componentes lúdicos y sociales de una buena gira.
Gonzalo Diaz de Espada se ha compromotido a coordinar las diferentes acciones y gestiones y nos ha preparado este programa que parece muy interesantePLAN DEL DÍA:
10:15 - Llegada a Salvatierra/Agurain
10:30 - Visita guiada de la localidad
14:30 - Comida en sociedad gastronómica
Tarde: Partidas de cartas (mus, brisca,…)
FELIZ EXCURSIÓN
martes, 28 de junio de 2011
EL PROGRAMA "VITAL POR ALAVA" NOS LLEVA A ALDA Y HEREDIA
Finalizamos la temporada y lo hacemos en dos bellas localidades alavesas: Alda y Heredia. Un año más la Caja Vital ha promovido su programa cultural "VITAL POR ALAVA", en el que nos encontramos incluidos y nos dará la oportunidad de ofrecer un programa variado de canciones en dichas poblaciones
ALDA
DOMINGO 3 DE JULIO
12:30 mediodíaIGLESIA DE SAN PEDRO
PROGRAMA
DOMINGO 3 DE JULIO
12:30 mediodía
Jeiki, jeiki / P.Donostia
Goizian argi hastian / Etchaun
Maitasun atsekabea / Jesús Guridi
Como la flor / Eduardo Martínez Torner
Ojos brujos / Gonzalo Roig
Zamba del grillo / Atahualpa Yupanqui
Alma llanera / Pedro Elías Gutierrez
Itsasoa / Juan de Urteaga
Goiko mendian / Jesús Guridi
That lonesome road / James Taylor – arreg: Simon Carrington
Herribera / Benito Lertxundi
Maite / Pablo Sorozabal
HEREDIA
DOMINGO 10 DE JULIO
13:00 mediodía
DOMINGO 10 DE JULIO
13:00 mediodía
jueves, 9 de junio de 2011
INICIAMOS NUESTRA PEQUEÑA GIRA ALAVESA - DOMINGO, 12 DE JUNIO: ARAMAIO
De la mano de la Caja Vital y su programa "VITAL POR ALAVA" iniciamos una minigira por localidades alavesas. Este domingo estaremos, a partir de las 12:00 en la iglesia de San Martin de Ibarra de Aramaio para participar en la Misa dominical y posteriormente ofrecer nuestras canciones al público aramaiotarra
Anteriormente Aramayona. Municipio de Álava-Araba que adopta su denominación actual por resolución Situado en la parte más septentrional de Álava, en un hermoso valle quebrado, rodeado por las sierras de Amboto, Albinagoya, Arangi y Urkiola y regado por los riachuelos Aramayona, Etxagüen, Alzaya y Zubiandi que corren hacia el interior de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. Se encuentra en la zona cantábrica de Álava La capital, Ibarra, se halla en el fondo del valle. Todas las faldas de los montes inmediatos están poblados de caseríos, anteiglesias, sembrados y bella vegetación, coronándolos altas cimas de rocas entre las que sobresale el famoso peñasco de Amboto. Limita al norte con Arrazola, Axpe y Abadiño (Bizkaia), al este con Arrasate/Mondragón y Eskoriatza (Gipuzkoa), al sur con Leintz-Gatzaga (Gipuzkoa) y Villarreal de Álava y al oeste con los de Otxandio (Bizkaia) y Villarreal.
................ si quieres saber más puedes pinchar aquí : Aramiona_anteiglesias
Anteriormente Aramayona. Municipio de Álava-Araba que adopta su denominación actual por resolución Situado en la parte más septentrional de Álava, en un hermoso valle quebrado, rodeado por las sierras de Amboto, Albinagoya, Arangi y Urkiola y regado por los riachuelos Aramayona, Etxagüen, Alzaya y Zubiandi que corren hacia el interior de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. Se encuentra en la zona cantábrica de Álava La capital, Ibarra, se halla en el fondo del valle. Todas las faldas de los montes inmediatos están poblados de caseríos, anteiglesias, sembrados y bella vegetación, coronándolos altas cimas de rocas entre las que sobresale el famoso peñasco de Amboto. Limita al norte con Arrazola, Axpe y Abadiño (Bizkaia), al este con Arrasate/Mondragón y Eskoriatza (Gipuzkoa), al sur con Leintz-Gatzaga (Gipuzkoa) y Villarreal de Álava y al oeste con los de Otxandio (Bizkaia) y Villarreal.
................ si quieres saber más puedes pinchar aquí : Aramiona_anteiglesias
PROGRAMA
Jeiki, jeiki /P.Donostia
Goizian argi hastian / Etchaun
Maitasun atsekabea / Jesús Guridi
On suuri rantas autius / Vesa-Matti Loiri
Como la flor / Eduardo Martínez Torner
Ojos brujos / Gonzalo Roig
Nocturno de la ventana / Federico García Lorca - Emilio Solé
Duérmete apegado a mí / Alberto Grau – Gabriela Mistral
Zamba del grillo / Atahualpa Yupanqui
Alma llanera / Pedro Elías Gutierrez
Itsasoa / Juan de Urteaga
Goiko mendian / Jesús Guridi
That lonesome load / James Taylor – arreg: Simon Carrington
Herribera / Benito Lertxundi
Goizian argi hastian / Etchaun
Maitasun atsekabea / Jesús Guridi
On suuri rantas autius / Vesa-Matti Loiri
Como la flor / Eduardo Martínez Torner
Ojos brujos / Gonzalo Roig
Nocturno de la ventana / Federico García Lorca - Emilio Solé
Duérmete apegado a mí / Alberto Grau – Gabriela Mistral
Zamba del grillo / Atahualpa Yupanqui
Alma llanera / Pedro Elías Gutierrez
Itsasoa / Juan de Urteaga
Goiko mendian / Jesús Guridi
That lonesome load / James Taylor – arreg: Simon Carrington
Herribera / Benito Lertxundi
lunes, 30 de mayo de 2011
EL CONCIERTO DE TEMPORADA DE 2011 TIENE CARACTER SOLIDARIO
El ya tradicional "Concierto de Temporada", que nuestra coral suele presentar al público vitoriano en estas fechas del final de la primavera, va a tener en esta ocasión caracter solidario.
La campaña, que la ONG Serso ha emprendido con la doble finalidad de no olvidar los desatres de los terribles terremotos del año pasado en Haití y de conseguir fondos con los que se pueda reconstruir un centro educativo en dicho pais, cierra su plan de actividades con un concierto de la Coral Gurasoak-San Viator en la iglesia de El Carmen , el próximo viernes, 3 de junio a las 20:30 horas
La campaña, que la ONG Serso ha emprendido con la doble finalidad de no olvidar los desatres de los terribles terremotos del año pasado en Haití y de conseguir fondos con los que se pueda reconstruir un centro educativo en dicho pais, cierra su plan de actividades con un concierto de la Coral Gurasoak-San Viator en la iglesia de El Carmen , el próximo viernes, 3 de junio a las 20:30 horas
PROGRAMA
Herribehera / Benito Lertxundi
Zamba del grillo / Atahualpa Yupanqui
Shenandoah / Arregl: Bob Chilcott
Estudio nº3 op.10 "Tristesse" / Obra para piano de Frédéric Chopin
Canción azul de cuna / Emilio Solé
Duérmete apegado a mí / Alberto Grau – Gabriela Mistral
Canción de cuna / Obra para guitarra de Leo Brouwer
Berceuse / Charles E. Ives
Itsasoa / Juan de Urteaga
Pie Jesu / Jhon Brunning
Tota pulcra est / Vytautas Miskinis
Cantique de Jean Racine / Gabriel Fauré
Arabesque no.1 / Obra para piano de C.A.Debussy
On suuri rantas autius / Vesa-Matti Loiri
Como la flor / Eduardo Martínez Torner
That lonesome road / James Taylor – arreg: Simon Carrington
Goiko mendian / Jesús Guridi
Piano: Maite Gómez Etxebarria y Luisa Mª Saéz de Jauregui
Guitarra: Jesús Merino
martes, 24 de mayo de 2011
PRÓXIMO CONCIERTO EN LAS ROZAS (Madrid)
Nuestra próxima cita musical será en Las Rozas (Madrid). Allí nos esperan nuestros amigos y anfitriones del coro "Villa de las Rozas", que nos han dado la oportunidad de ofrecer un recital de piezas de nuestro repertorio ante el público ronceño.
Las personas que acudan a la parroquia de Santa María de la Merced, el próximo sábado, 28 de mayo a las 20:00 horas podrán escuchar el concierto compuesto por las siguientes obras:
Jeiki, jeiki / P.Donostia
Goizian argi hastian /Etchaun
Maitasun atsekabea / Jesús Guridi
On suuri rantas autius / Vesa-Matti Loiri
Como la flor / Eduardo Martínez Torner
Ojos brujos / Gonzalo Roig
Nocturno de la ventana / Federico García Lorca - Emilio Solé
Duérmete apegado a mí / Alberto Grau – Gabriela Mistral
Berceuse / Charles E. Ives
Zamba del grillo / Atahualpa Yupanqui
Alma llanera / Pedro Elías Gutierrez
Itsasoa / Juan de Urteaga
Goiko mendian / Jesús Guridi
That lonesome load / James Taylor – arreg: Simon Carrington
domingo, 15 de mayo de 2011
Proyecto de reconstrucción del centro educativo “Institution Mixte Saint Viateur” en Gonäives (Haití)
En 2010 toda la atención de los medios de comunicación se centró en el trágico terremoto y posterior epidemia de cólera que devastaron uno de los países más pobres de la tierra: Haití.
Lo mismo había ocurrido dos años antes, cuando en 2008 una serie de huracanes e inundaciones barrieron literalmente las escasas y poco dotadas infraestructuras del país.
Este fue el caso de la escuela de Gonäives que este proyecto pretende ayudar a reconstruir. Setrata de acondicionar, con la participación de la comunidad local, un colegio mixto, que sirva, no sólo como escuela infantil, sino como centro para la educación de adultos, la formación de mujeres sin recursos y como centro social, deportivo y de esparcimiento para los jóvenes.
Con la la doble finalidad de no olvidar el tremendo drama ocurrido en Haití y de ayudar en el logro de este proyecto solidario se han programado una serie de actividades, tanto culturales como de información, concienciación y solidaridad, que se detallan en el cartel adjunto.
jueves, 5 de mayo de 2011
El Hallelujah de Händel sorprende a Reyes y presentes en los Premios Rey de España
El super conocido Hallelujah de Händel los hemos escuchado infinidad de veces, ofrecido por múltiples masas corales y en los más dispares lugares. A pesar de ello, nunca nos dejará de sorprender. ¿No estáis de acuerdo ?, pues escuchad esta nueva versión del Orfeón Pamplonés
jueves, 7 de abril de 2011
Éxito del concierto de la Coral San Viator de Gasteiz
El concierto ofrecido por la Coral San Viator de Gasteiz y que tuvo lugar en la iglesia parroquial en la tarde del sábado constituyó todo un éxito. Los muchos legorretarras que asistieron al concierto demostraron con sus numerosos aplausos que estaban muy satisfechos de la actuación de la coral compuesta por más de treinta miembros a cuatro voces mixtas bajo la dirección del profesor Jesus Merino. Tenemos que hacer una mención especial a la legorretarra Maribel Lasa Garikano que es una voz dentro de San Viator y que se mostraba muy satisfecha por haber cantado en su pueblo natal.
Momento de la actuación de la Coral San Viator en la parroquia. :: ESNAL .
El profesor Jesús Merino ejerciendo como director
El programa del concierto de la Coral San Viator estuvo compuesto por las siguientes canciones: 'Signore delle cime' de Giuseppe de Marzi. 'Ecce panis' de Juan Alfonso Garcia. 'Pie jesu' de Jhon Brunning. 'Goiko mendian' de Jesus Guridi. 'Berceuse' de Charles E. Ives. 'Erribera' de Angel Lertxundi. 'Zamba del grillo' de Atahualpa Yupanqui. 'Zamba de mi esperanza' de Luis H. Morales. 'Canción azul de cuna' de Emilio Solé. 'Itsasoa' de Juan de Urteaga. 'That lone some road' de James Tailor y Don Groinick. 'Maitasun atsekabea' de Jesus Guridi. También se animaron a cantar 'Oi ama Euskalherria', 'Ojos brujos', 'Txoria txori' y 'Maite'.
Esta coral fue creada en 1996 por un grupo de padres y madres del colegio San Viator de Vitoria-Gasteiz y ha ofrecido su trabajo en más de 200 ocasiones, actuando en muchos escenarios nacionales y también internacionales
martes, 5 de abril de 2011
El sábado, 9 cantamos en KANPEZU
Invitados por el Ayuntamiento de Campezo/Kanpezu, el próximo sábado 9 de abril , a las 20:00 y en la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción, tendremos la oportunidad de ofrecer nuestro trabajo musical al público de Santa Cruz de Campezo / Santikurutze Kanpezu
No es la primera vez que actuamos en esta bella localidad alavesa. Ahí estuvimos al final de la primavera de 2004.
En las faldas de la Sierra de Codés, bajo la mirada de los montes Ioar y Costalera y bañada por las aguas del río Ega, se encuentra la villa de Santa Cruz de Campezo / Santikurutze Kanpezu.
Su casco antiguo está formado por una calle principal atravesada por callejas y cantones empinados. De sus casas antiguas cabe destacar las puertas de arco de medio punto, los blasones y los escudos que lucen algunas fachadas, como las de los Uriarte, Díaz de Antoñana y los Estenegas.
En el centro de la villa se encuentra la plaza, que enlaza el casco antiguo con el moderno y en la que se encuentra el edificio del Ayuntamiento. Éste luce en su fachada los escudos de la Provincia y el de Santa Cruz. En la misma plaza se halla la fuente octogonal de piedra, adornada con rostros de león como caños que vierten el agua a una pila circular. La fuente esta cerrada por ocho poyotes con cadenas. Existe también otra fuente, la del Portal.
No es la primera vez que actuamos en esta bella localidad alavesa. Ahí estuvimos al final de la primavera de 2004.
En las faldas de la Sierra de Codés, bajo la mirada de los montes Ioar y Costalera y bañada por las aguas del río Ega, se encuentra la villa de Santa Cruz de Campezo / Santikurutze Kanpezu.
Su casco antiguo está formado por una calle principal atravesada por callejas y cantones empinados. De sus casas antiguas cabe destacar las puertas de arco de medio punto, los blasones y los escudos que lucen algunas fachadas, como las de los Uriarte, Díaz de Antoñana y los Estenegas.
En el centro de la villa se encuentra la plaza, que enlaza el casco antiguo con el moderno y en la que se encuentra el edificio del Ayuntamiento. Éste luce en su fachada los escudos de la Provincia y el de Santa Cruz. En la misma plaza se halla la fuente octogonal de piedra, adornada con rostros de león como caños que vierten el agua a una pila circular. La fuente esta cerrada por ocho poyotes con cadenas. Existe también otra fuente, la del Portal.
Txoria txori L.Morales / C.Vincen
Goiko mendian / Jesús Guridi
Tota pulcra est / Vytautas Miskinis
Pie Jesu /Jhon Brunning
On suuri rantas autius / Vesa-Matti Loiri
Ojos brujos /Gonzalo Roig
Cantique de Jean Racine / Gabriel Fauré
Canción azul de cuna / Emilio Solé
Herribera / Benito Lertxundi
Berceuse / Charles E. Ives
Zamba del grillo / Atahualpa Yupanqui.
Itsasoa / Juan de Urteaga
That lonesome load / James Taylor – arreg: Simon Carrington
Del solar alavés / Alfredo Donnay
viernes, 1 de abril de 2011
Pasión, muerte y resurrección de Nuestro Señor Jesucristo - Concierto del Coro Villa de las Rozas
En su trigésimo aniversario el Coro Villa de las Rozas presenta un programa que no solo invita a escuchar la música creada por los más insignes compositeros del género sacro, sino que nos traslada a otra época, donde la liturgia y la música se funden.
El Coro Villa de las Rozas, ha preparado una selección musical bajo un común denominador: Ña Pasión de Jesús, y con ello, ha diseñado una obra completa. Canto Gregoriano, Motetes y una parte fundamental de las "turbas" que presentan de mano de dos de los más grandes compositores de música religiosa: Bach y Tomás Luis de Victoria
Nuestro abulense, odrece aquellas de su "Pasión según San Juna", incluidas en el "oficio de Semana Santa", un friso religioso musical de gran calidad, digno de ser puesto en línea con las pasiones de Bach. De esa misma obra aporta Improperia, que Cristo dirige a su pueblo en los oficios de Viernes Santo y algunos de los responsorios que comentan su "Pasión"
Un homenaje a uno de los más grandes compositores de la histori, del que este año se conmemora el cuarto centenario de su muerte en Madrid
Con estos conciertos, el Coro Villa de las Rozas, actualiza un género largamente olvidado: el Auto Sacramental
El Coro Villa de las Rozas, ha preparado una selección musical bajo un común denominador: Ña Pasión de Jesús, y con ello, ha diseñado una obra completa. Canto Gregoriano, Motetes y una parte fundamental de las "turbas" que presentan de mano de dos de los más grandes compositores de música religiosa: Bach y Tomás Luis de Victoria
Nuestro abulense, odrece aquellas de su "Pasión según San Juna", incluidas en el "oficio de Semana Santa", un friso religioso musical de gran calidad, digno de ser puesto en línea con las pasiones de Bach. De esa misma obra aporta Improperia, que Cristo dirige a su pueblo en los oficios de Viernes Santo y algunos de los responsorios que comentan su "Pasión"
Un homenaje a uno de los más grandes compositores de la histori, del que este año se conmemora el cuarto centenario de su muerte en Madrid
Con estos conciertos, el Coro Villa de las Rozas, actualiza un género largamente olvidado: el Auto Sacramental
Sábado
9 de abril de 2011 (20:00)
Iglesia de Santa María
Majadahonda
Domingo
10 de abril de 2011 (20:00)
Iglesia de San Miguel
Las Rozas de Madrid
viernes, 25 de marzo de 2011
Ya se está anunciando nuestra presencia en Legorreta
Nustros amigos de la coral Elekun abesbatza de Legorreta no quieren que nuestra presencia en su localidad pase desapercibida , así que el anuncio del concierto está apareciendo en diversos medios de comunicación.
Aquí tenéis una muestra:
Aquí tenéis una muestra:
(pincha sobre la frase para leer la noticia)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)